La Disciplina Positiva, es un enfoque basado en la psicología individual de los psiquiatras vieneses Alfred Adler y su
discípulo Rudolf Dreikus, que comprendieron la importancia de mantener la dignidad de todas las personas,
empezando por la de los niños y las niñas. Adler, después de la Primera Guerra Mundial fundó varias clínicas de
orientación infantil para enseñar a familias y profesionales de la educación los métodos más eficaces para trabajar
con jóvenes, desarrollando principios democráticos de dignidad y respeto. Tras sus estudios en estas clínicas pudo
constatar la visión del comportamiento humano como un esfuerzo hacia un sentido de pertenencia, entendido como
conexión e importancia.
Basándose en estos estudios, las doctoras estadounidenses Jane Nelsen y Lynn Lott desarrollaron la Escuela de la
Disciplina Positiva, cuyo fin es:
·Ayudar a los niños y las niñas a tener un sentido de conexión. (Pertenencia y significado).
·Ser respetuosa y alentadora. (Amable y firme al mismo tiempo).
·Ser efectiva a largo plazo. (Considera lo que el niñ@ está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de
él mismo y de su mundo y qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar).
·Enseñar importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y
cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar,su escuela o su comunidad.)
·Invitar a los niños y niñas a descubrir sus capacidades. (Alientael uso constructivo del poder personal y la
autonomía).
OBJETIVOS DEL TALLER:
– Conocer la filosofía de la Disciplina Positiva y el Modelo Adleriano.
– Crear ambientes de cooperación y de respeto mutuo en el hogar.
– Comprender el comportamiento humano y descubrir cuál es la meta detrás de algunas conductas difíciles en la
crianza.
– Aprender estrategias basadas en la amabilidad y la firmeza que nos ayuden a ser más eficientes en nuestro
quehacer como miembros de una familia.
– Vivenciar ejercicios experienciales que ayudan a entender el cambio en la mirada hacia la infancia, basándose en
las relaciones transversales.
CONTENIDOS:
1.Sentimiento de pertenencia e importancia. ¿Qué necesitan los niños y las niñas para sentirse bien en el hogar?
2.Funcionamiento cerebral en la infancia y desarrollo evolutivo.
3.Autoconocimiento y Autorregulación, ¿Quién soy y qué quiero transmitir como miembro de mi familia? La
importancia del autocuidado en la crianza.
4.Gestión emocional en familia y habilidades de comunicación positiva.
5.Estrategias de cooperación en el hogar.
Horario:
sábado 4 y domingo 5 de febrero de 9:30 a 14:30 con descanso a mitad de la mañana.
PONENTE:
Arantxa Arroyo:
Maestra de Educación Infantil y asesora familiar basada en Disciplina Positiva.
Codirige Magea Escuela Activa, y desde hace 5 años ofrece formaciones para
docentes y familias basadas en Disciplina Positiva y Montessori.
Participa asiduamente en congresos y encuentros educativos a nivel nacional
aportando su visión y experiencia en el ámbito de la Pedagogía Activa y Educación
Respetuosa.
https://www.instagram.com/arantxa.educarconectando/?hl=es
INSCRIPCIÓN:
kaixo@aiurrimontessori.com